Y los bancos centrales cerraron el grifo
Fuente de la imagen: Invertia
Resumen artículo
Si los rusos deciden invadir Ucrania tendrá un efecto negativo en los mercados, pero probablemente más de corto que de medio y largo plazo. No es probable una participación directa de EEUU o Europa; acabará ocurriendo como con Crimea: Ucrania se convertirá en un hecho consumado.
Habrá sanciones, pero al final, Europa necesita gas y Rusia euros. Las sanciones se irán relajando y se reanudará el suministro.
A medio y largo plazo para los mercados es más importante el cambio de política monetaria de los bancos centrales que lo que ocurra en Ucrania. Especialmente que la Fed suba los tipos de interés demasiado, y demasiado rápido. Y que en Europa pudiera llegar a ocurrir algo parecido (aunque siempre será con mucha menos intensidad).
A partir de ahora, cualquier estrategia de inversión a medio plazo tiene que tener en cuenta que se va a cerrar el grifo de la liquidez (dinero fácil) Y que en mayor o menor medida subirán los tipos de interés (dinero ya no tan barato) y que es un cambio fundamental frente a los 10 años anteriores.
El grifo se puede cerrar sólo parcialmente o del todo. Y se puede cerrar rápido o de forma gradual. Que se haga de una u otra manera determinará las consecuencias, que serán muy diferentes en un caso u otro. El cierre “blando” sería dejar de comprar bonos y subir los tipos de forma gradual; el “duro”, sería no solo que dejen de comprar bonos, sino que además empiecen a vender en el mercado los muchos que han comprado a lo largo de los últimos 10 años. Y que decidan subir los tipos mucho y muy rápido. El cierre “blando” podemos darlo por hecho; el “duro” dependerá de cual sea la inflación en el futuro.
Esto es importante para el inversor porque el tipo de activos sectores y países que funcionan en un escenario de cierre blando del grifo o de cierre duro son muy diferentes.
Artículo escrito por nuestro Director de Estrategia, Víctor Alvargonzález, en Invertia.