La excepción española que beneficia al inversor
España es la excepción a la tendencia mundial que ha llevado a los ETF a ser el instrumento preferido de los inversores. Aquí se ha creado una barrera de entrada para que no le quiten cuota de mercado al fondo tradicional, que resulta mucho más rentable para los distribuidores (bancos, sociedades y agencias de valores y asesores NO independientes).
La barrera de entrada consiste en que en España el tratamiento fiscal de los ETF es peor que el de los fondos tradicionales. Pero esta barrera ha creado un beneficiario inesperado: el inversor de largo plazo cuya estrategia consista en comprar y mantener.
Como somos el país con las mayores comisiones de gestión del mundo, la diferencia en comisiones a favor del ETF es brutal – más del 80% de ahorro – y cuando se trata de “comprar & mantener” desaparece la ventaja fiscal del fondo tradicional, que se produce cuando se compra y se vende a lo largo de un periodo.
Además, con ETF podemos invertir en los negocios con más futuro, a los que normalmente no se puede acceder con fondos tradicionales. Ejemplos de ello son la Inteligencia Artificial, la tecnología Blockchain, video juegos, energía proveniente del Hidrógeno y un largo etc. de ideas punteras.
El proteccionismo ha logrado que seamos el único país donde los productos con la operativa más ágil son los ideales para el inversor que no se mueve. Si es usted un inversor de largo plazo, aprovéchelo: invierta en los negocios del futuro con comisiones mucho más bajas que si invirtiera en el Ibex.
Artículo escrito por nuestro Director de Estrategia, Víctor Alvargonzález, en El Confidencial.
Fuente de la imagen: El Confidencial