Cambio en la estrategia de inversión de Nextep Finance
Al inicio del año actual, en Nextep recomendamos a nuestros clientes ir cambiando de estrategia. Sin prisa, pero sin pausa. Había que ir pasando de la estrategia que utilizamos en 2022, denominada “la gran rotación” a una nueva estrategia a la cual hemos llamado de la “normalización”. Y ese ha sido el contenido de las notificaciones de cambios que hemos estado enviando desde primeros de año. A continuación pasamos a explicar en qué consiste cada estrategia de inversión, así como los motivos del cambio.
De la Gran Rotación …
La estrategia de inversión de la gran rotación pretendía —y en gran medida consiguió— cubrir las carteras asesoradas por Nextep, en el entorno de incremento de la inflación y subida de los tipos de interés que finalmente se produjo.
Consistía básicamente en evitar la renta fija —que tuvo la peor caída de su historia—, reducir a la mínima expresión el peso del sector tecnológico en cartera, reducir el peso de la renta variable y centrarla en activos, sectores y países que funcionaran bien en un entorno de inflación y tipos altos.
Esta estrategia nos permitió aguantar bien el tirón en un año francamente difícil y batir a todos los índices de referencia, ya fueran de renta fija o de renta variable. Pero ahora el escenario ha cambiado.
… A la Normalización.
En primer lugar, porque estamos ante la implantación de la siguiente fase de la revolución digital —o lo que llamamos la versión 4.0 de la misma—, que no es otra que la implantación de la inteligencia artificial en las empresas y los procesos productivos. Lo vemos en la diapositiva que aparece a continuación.
En la estrategia de inversión de normalización hay que asegurarse de participar en este proceso. Y muy importante: los beneficiarios de la IA no serán solo las empresas tecnológicas, serán todas las empresas que puedan sacarle el mayor partido posible al incremento de productividad que puede suponer la implantación de la IA. Dentro de las tecnológicas, también habrá grandes diferencias en cuanto a cuáles pueden ser las ganadoras.
También habrá que diferenciar grandes empresas, pequeñas y medianas. Para las grandes serán de utilidad los fondos de inversión de gestión activa, para las medianas los ETF y para las pequeñas la inversión directa en valores disruptivos.
Para quienes estén interesados en invertir directamente en acciones de valores disruptivos, el Servicio Premium de Nextep ofrece una selección —que se renueva mensualmente— de los valores disruptivos más apreciados por los especialistas en este tipo de inversión. Es la que llamamos “Cartera de valores disruptivos”.
La estrategia de inversión de la normalización también tiene que ver con retirarse de aquellos activos, sectores y países que mejor lo hicieron en una época de tipos al alza e inflación fuera de control. Pero debe ser un proceso selectivo y gradual. El cambio de escenario no afecta a todos por igual.
Donde afecta —y mucho— es en la renta fija. Si la renta fija fue la principal perjudicada en un entorno de incremento de la inflación y de los tipos de interés, lógicamente su situación mejora en un escenario distinto. Pero esa mejora irá por zonas geográficas, porque la inflación no baja igual ni a la vez en todo el mundo, como tampoco cambia igual y a la vez la política de los bancos centrales. La vuelta a la normalidad en renta fija requiere un proceso específico.
Y para aprovecharse de nuestro asesoramiento en mercados e inversiones, nada como contar con la guía de un asesor financiero independiente para crear una cartera bien diversificada y adaptada a cada momento del mercado.