Preparando la cartera de cara al verano
8 de Julio 2021
Rocio Arviza. Se suele tener la creencia de que esta temporada estival no es buena para la bolsa ¿Es así?
VA: Creo que es una leyenda urbana. Esta es una de ellas. Estadísticamente no se sostiene. Ha habido muchos veranos malos, otros buenos y otros mediopensionistas.
Lo que pasa es que creo que se debe que cuando la bolsa cae en verano, no se olvida fácilmente: no sólo se pierde dinero, sino que además te fastidian las vacaciones.
Es un mito y al final no existe una evidencia empírica al respecto.
RA: ¿Este verano en concreto que cabe esperar de los mercados?
VA: Precisamente, cosas de los mercados, que mejoren demasiado los datos macro podría ser lo malo. Porque aquí la clave está en lo que haga la Reserva Federal de los EEUU. Puede decidir, para mí es un hecho, que van a proceder a lo que se conoce como el ‘tapering’, que es moderar las compras de bonos que llevan realizando desde hace muchísimo tiempo y son uno de los motores del mercado.
Yo creo que eso se va a producir a la vuelta del verano, pero pongamos que se adelantan o que lanzan un globo sonda durante el verano. Es algo que todo el mundo espera, pero que se vaya cerrando el grifo es una mala noticia. Que la inflación sea alta porque la economía coge mucha fuerza…
En definitiva, lo que puede estropear el verano es que la Fed tuviera que adelantar su proceso de moderación en las compras de bonos, en pleno verano, que no se espera, ya que la mayor parte de gente cree que será a final de año. Si se adelanta sí podría ser algo que afectase a nivel bursátil en verano.
Pero tampoco hay que exagerar, porque insisto, no se trata de cerrar el grifo, eso llegará bastante más tarde, y hay que pensar que en paralelo podemos tener muy buenos resultados empresariales, con la recuperación económica. Si la Fed deja de dar su apoyo es porque la economía va muy bien. Eso podría compensar.
Yo creo más en un verano que podría tener alguna corrección si la Fed se adelanta o hay datos de inflación muy malos, pero con lo que tenemos delante no creo que tengamos un verano de alta volatilidad y alto riesgo.
RA: Podrían venir por ese lado que nos comentan, tanto los sustos como sorpresas positivas. Lo de reevaluar cartera en verano, ¿Cómo lo ve?
VA: Rebalancear la cartera por fechas honestamente me parece una tontería. Esto no es como revisar el coche cada X kms. La cartera hay que rebalancearla dependiendo del mercado. Si ha caído mucho aprovechar para comprar y si ha subido mucho y piensas que no va a subir más lo haces para vender o reducir riesgo, pero no porque sea marzo, o cualquier mes.
En cambio, sí me parece inteligente, que la gente cuando se vaya de vacaciones, reduzca un poco el nivel de riesgo. No porque en verano vaya a bajar la bolsa, simplemente porque se va de vacaciones y su capacidad de reacción es menor, aparte de que le puede estropear las vacaciones… etc. No me parece una mala idea. No tiene nada malo.
En nuestra aplicación de hecho, la gente la lleva en bolsillo, y tienes un botón donde puedes revisar tu perfil de riesgo en cualquier momento. Aunque debe ser estable, y no debemos cambiarlo constantemente, puedes cambiarlo puntualmente y en nuestro caso, en tiempo real puedes restructurar la cartera acorde con un perfil más conservador, y listo. Es una cuestión más de sentido común que otra cosa. No es porque sea verano, si no que tu perfil, por tus circunstancias durante ese tiempo, ha cambado.