Dónde invertir 30.000 euros sin riesgos
No existe inversión sin riesgos, pero sí que hay inversiones más seguras que otras. ¿En qué invertir 30.000 euros con mínimo riesgo? El mercado ofrece diferentes opciones conservadoras para quienes prefieren huir de los supuestos peligros de la inversión.
Y es que, dejar de invertir es más peligroso que hacerlo. El motivo es la inflación, que hace que el dinero pierda valor con el paso del tiempo por el aumento del coste de la vida. Al no invertir asumes directamente esa pérdida de valor real, cercana al 2% anual (o ese es por lo menos el objetivo de inflación del BCE).
La solución es buscar inversiones seguras, donde la posibilidad de pérdida se reduzca, algo que normalmente viene marcado por reducir la volatilidad de la cartera.
¿Qué rentabilidad puedo conseguir sin riesgos?
Rentabilidad y riesgo van de la mano al invertir. A mayor riesgo asumido, mayor debe ser también la rentabilidad potencial esperada y viceversa. En otras palabras, no puedes esperar rendimientos espectaculares si tu perfil de inversión es conservador.
¿Qué ganancias deberías buscar entonces para las inversiones seguras? Lo cierto es que no existe una cifra concreta. El porcentaje de rentabilidad cambia con el tiempo igual que lo hacen la situación económica, sus ciclos y los tipos de interés de los bancos centrales.
Muchas de las inversiones más seguras están precisamente ligadas a los tipos de interés del dinero.
En cualquier caso, lo que sí deberás perseguir en inversiones con poco riesgo es una rentabilidad lo más cercana posible a la tasa de inflación en ese momento.
En qué invertir 30.000 € sin riesgos
¿Cuáles son las alternativas de inversión conservadora? ¿Dónde invertir 30.000 euros sin riesgos? Existen varias alternativas para quienes no quieren que su dinero esté parado y pierda valor.
Depósitos bancarios
Son un producto clásico para el ahorro conservador. Con ellos no lograrás batir la inflación por más que ofrezcan rentabilidades del 4% porque la llamada guerra del pasivo que vivimos en 2008 se fue para no volver.
Los depósitos pueden ser una opción para el dinero a muy corto plazo y, desde luego, son la inversión más segura que existen. El único riesgo aquí es que quiebre el banco y aun así el dinero estaría asegurado hasta 100.000 euros por cuenta y cliente por el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD).
Eso sí, a costa de asumir que el capital perderá valor real sí o sí por la inflación.
Cuentas remuneradas
Este es un producto que refleja a la perfección como nos gusta creernos los más listos por cazar gangas. Una cuenta remunerada ofrece una rentabilidad por saldo que tengas en la cuenta del banco, así de siemple.
Para tu inversión es como desplazarte media hora para ahorrar dos céntimos por litro de gasolina. Es decir, está bien, pero no va a marcar la diferencia. En el mejor de los casos será, la solución más eficiente para el dinero que necesitas tener a mano o el dinero en liquidez que tienes en tu intermediario financiero.
Renta fija
La renta fija es inversión en deuda, bien de estados o de empresas.
Es el activo de inversión sin riesgo por excelencia y el que predomina en las carteras de inversión conservadoras. Eso sí, siempre que se limite a comprar directamente la emisión de turno y la mantengas hasta el vencimiento y no se tenga en cuenta la posibilidad de quiebra del emisor (no nos olvidemos lo que pasó en su momento con Grecia) o el coste oportunidad.
Este coste de oportunidad viene dado por las nuevas emisiones de deuda a tipos de interés superiores. De hecho, eso es lo que hace que la deuda pública suba o baje en el mercado secundario o que los fondos de renta fija puedan perder dinero.
Para entenderlo mejor, imagina que inviertes 30.000 euros en bonos a 5 año al 2% y que, dos meses después el Estado lanza otra emisión al 4%. Si quisieses vender tus bonos, su valor sería menor porque ahora hay emisiones con rentabilidades superiores.
Por eso mismo, las inversiones en el mercado de renta fija es mejor hacerlas de la mano de asesores financieros expertos.
Fondos monetarios
Otro producto que vuelve a estar de moda entre los inversores conservadores, igual que la renta fija.
Los fondos monetarios son fondos de inversión que invierten en emisiones de deuda a muy corto plazo. Este tipo de deuda se caracteriza por ser muy poco volátil, lo que hace que sea más segura, aunque también con una rentabilidad limitada.
Cómo mejorar la rentabilidad con una cartera de fondos conservadora
Ahora imagina que eres capaz de coger todo lo anterior, invertir en renta fija, fondos monetarios y añadirle una pizca más de sal para que la rentabilidad permita por fin superar a la inflación.
Eso es precisamente lo que una cartera de fondos de inversión conservadora puede hacer. ¿Cómo? Víctor Alvargonzález explica las claves para conseguirlo e invertir 30.000 euros sin riesgo o la cantidad que quieras.
Ahora que ya sabes cómo invertir 30.000 euros de forma segura y rentable y qué productos utilizar. Solo te queda ponerles nombre, apellidos y saber el porcentaje que destinar a cada uno según tu perfil como inversor.
¿Te ayudamos a hacerlo?