Rentabilidad desde inicio

(*) Rentabilidad obtenida en el periodo comprendido entre 8/07/19 y 15/04/23.
Para la composición del gráfico hemos seleccionado nuestra cartera muy agresiva, al ser la que puede estar totalmente invertida en renta variable (y por lo tanto se puede comparar con índices bursátiles), la equilibrada, que al ser una mezcla equilibrada de renta fija y variable, es representativa de nuestras recomendaciones en ambos activos y la conservadora al estar invertir en renta fija en su mayoría.
En cuanto a los índices, entendemos que la referencia lógica del inversor europeo / español son el Eurostoxx 50 y el IBEX 35. Y, en bonos (renta fija), el Bloomberg – Barclays Euro Aggregate Bond Index.
OBJETIVOS Y RESULTADOS
En los mercados hay que ser realista. Crear expectativas irreales como fórmula de venta solo crea frustración. Pero también hay que ser ambiciosos, en el sentido positivo de la palabra, es decir, tener y conseguir metas.
Nuestro objetivo es hacerlo mejor que la media tanto cuando los mercados se mueven en un entorno positivo como cuando lo hacen en un entorno negativo. En otras palabras, hacerlo mejor que la mayoría de nuestra competencia. Es un objetivo ambicioso a la par que realista.
Iniciamos nuestra andadura en julio de 2019 y, como puede verse en las líneas color verde y blanco, hasta el momento hemos conseguido nuestro objetivo.
La línea verde representa la evolución de la cartera asesorada más agresiva y comparamos su evolución índice europeo de renta variable Eurostoxx 50, que es el índice de referencia “natural” del inversor europeo.
Esto no significa que no podamos recomendar otros países, y de hecho lo hacemos con frecuencia, sino que el índice a batir es el europeo. Y, como puede verse, en general lo hemos hecho mejor que el índice cuando las bolsas subían y también cuando bajaron.
La línea blanca representa nuestra cartera equilibrada, que puede moverse entre un 60 % y un 30 % en cuanto al peso de la renta variable (el resto en renta fija o fondos monetarios). Su objetivo es por lo tanto batir a una mezcla del Eurostoxx 50 y el índice Bloomberg Euro Aggregate de bonos europeos. También se ha conseguido.
Utilizamos la cartera muy agresiva porque es la que mejor muestra nuestra capacidad de asesoramiento en relación con la renta variable y la equilibrada porque es un buen compendio de todas la demás (conservadora, moderada y agresiva). Así no tenemos que ponerlas todas Y el gráfico queda más claro. Si desea conocer la rentabilidad de cada uno de los perfiles asesorados, no dude en pedírselo a nuestros asesores.
En todo lo anterior hay que tener en cuenta, además, que los índices no llevan comisiones de gestión, mientras que los fondos si. Además, para ser especialmente realistas, para el cálculo de la rentabilidad de los fondos recomendados utilizamos como referencia los que tienen las comisiones más caras (las que se ofrecen a los inversores particulares en la mayoría de los bancos), pese a que hoy en día un inversor particular puede utilizar las llamadas “clases limpias” que vienen a ser un 50 % más baratas que las normales (y nuestro servicio incluye indicar donde se pueden comprar fondos que incluyan clases limpias). De media de las comisiones de gestión detraen más del 1 % del resultado bruto obtenido por el fondo.
HISTORIA
Nada más iniciar nuestra andadura nos topamos con la pandemia del COVID. Conseguimos controlar el daño aplicando el razonamiento de cuáles serían los activos, sectores y países menos perjudicados – o incluso beneficiados – por el confinamiento. Y por la inyección de liquidez de los bancos centrales para hacer frente a sus efectos económicos. Básicamente la tecnología y la renta fija de medio y largo plazo.
Luego, pese a momentos de fuerte volatilidad, en los que mantuvimos el rumbo, el mercado ha tenido básicamente una evolución alcista. Conseguimos superar a nuestro índice de referencia dándole mayor peso a EEUU. y afinando nuestras apuestas sectoriales.
Así llegamos a 2022, el peor año que han tenido los mercados financieros desde 1926. Y hacemos esta afirmación porque nunca habían caído tanto los bonos (renta fija) desde dicho año y que encima coincidiera con una importante caída de las bolsas.
Afortunadamente vimos venir la subida de la inflación y el consecuente aumento de los tipos de interés y establecimos una estrategia que llamamos “La Gran Rotación”, para rotar hacia los activos y sectores que mejor pudieran hacerlo en este entorno.
Esto supuso, por ejemplo, la eliminación del sector tecnológico Y su sustitución por el sector industrial, bancario y energético, entre otros cambios radicales que realizamos en las carteras. También le dimos más peso a los fondos de gestión activa en detrimento de los fondos indexados, puesto que los fondos de gestión activa suelen ser más de estilo de gestión “de valor” y además suelen pescar bien en río revuelto.
El cambio más importante fue eliminar totalmente la renta fija de medio y largo plazo en las carteras con lo que nuestros clientes se ahorraron la fuerte caída que tuvieron los bonos.
Lo que no vimos venir fue que Rusia diera el paso de invadir Ucrania, pero cuando se recuperó el mercado – ante la posibilidad de una negociación -, recomendamos reducir drásticamente el peso de la renta variable en cartera, lo que nos ha permitido seguir por encima del índice de referencia en renta variable, pese a que irónicamente Europa es la que mejor se ha recuperado de la caída de 2022. Y claramente por encima de los índices de renta fija, por que cuando se han empezado a recuperar ya habíamos recomendado tomar posiciones en renta fija USA (cubriendo la divisa).
PODEMOS AYUDARLE
Estamos en un momento crucial para los inversores, sobre todo para los que hayan acumulado liquidez. Las grandes caídas son siempre grandes oportunidades de inversión, pero el timing es muy importante. Por eso una de las principales misiones de un asesor financiero es indicar cuál es el momento adecuado para tomar posiciones (o deshacerlas).
El momento actual también es especial porque tampoco se puede descartar que las cosas empeoren, tanto por la volatilidad de la situación que genera la invasión de Ucrania como por el riesgo de que la inflación se enquiste en el sistema.
Esto no es un problema si se trabaja con un asesor independiente, que puede recomendar cualquier producto del mercado y, como ya hemos visto con los bonos, se puede ganar apostando por la caída de las bolsas. Es cuestión de identificar la tendencia y saber elegir los productos adecuados. Y no son los únicos productos que funcionan bien en un entorno de crisis y bolsa bajista, hay muchos más.
Es un mercado muy interesante porque, en situaciones extremas como la actual y sea en un sentido o en el otro, son muchas las probabilidades de obtener una buena rentabilidad. Y en cualquier caso es muy importante proteger el patrimonio.
Nada cómo hacerlo acompañado por los asesores con mayor experiencia de España en el diseño y seguimiento de carteras de fondos de inversión y ETF. Asesores realmente independientes como nosotros, que no cobramos de los productos recomendados, lo que garantiza la objetividad de nuestras recomendaciones.
Si desea un asesoramiento personalizado y realmente independiente, hágase cliente de Nextep en www.nextepfinance.com
Desde sólo 55 € al trimestre (180 € al año). Más información en el teléfono 91 350 61 50 o escribiendo a atencionalcliente@nextepfinance.com.