Cómo ahorrar en comisiones de gestión hasta un 30%

¿Se imaginan un producto que en la mayoría de los comercios se venda al mismo precio, pero que hubiera algunas tiendas donde se pudiera adquirir con un descuento del 30%, o incluso más? Insisto: exactamente el mismo producto, pero un 30% más barato.

Esto evidentemente es imposible en la mayoría de los productos (cuando hay rebajas, las hacen todos los establecimientos), pero, curiosamente, es posible ahorrar en comisiones de gestión, en el caso de los fondos de inversión.

Aunque la comisión más importante de un fondo de inversión se llame comisión de gestión, en realidad el grueso de dicha comisión se la lleva el vendedor del fondo, es decir, el distribuidor. No se la lleva la gestora del fondo, sino el banco, la sociedad de valores o el asesor NO independiente que coloca el fondo entre sus clientes.

Pero, hace ya tiempo, los grandes clientes se quejaron de tener que pagar la misma comisión que los minoristas. Así que se crearon unas participaciones específicas para esos grandes clientes. Mismo fondo pero comisión de gestión mucho más baja porque no se cede comisión al distribuidor.

El cliente de alto patrimonio prefería pagarle a su asesor o su gestor de patrimonios, que al menos le aportaba algo, antes que pagar a un distribuidor, que se limitaba a colocarle un producto.

Esas participaciones, pensadas para quien invierte mucho dinero, son conocidas en el mercado como participaciones “limpias” o clases limpias. Y se dicen “limpias” porque no van “ensuciadas” con la comisión del colocador o vendedor del fondo.

Al eliminar esa retrocesión de la comisión, que es como se la llama técnicamente, el fondo, en lugar de llevar una comisión de gestión de, por ejemplo, el 1,80 %, pasa a cobrar alrededor de un 1%. Y esa comisión va exclusivamente a quien gestiona el fondo.

Pero —y aquí empieza lo bueno—, cada vez son más las entidades que han visto ahí un gran hueco para ganar cuota de mercado. Así que ya hay algunas que venden clases limpias a cualquier cliente, no hace falta que sea “rico”, a cambio de una comisión de custodia, que suele ser del 0,30%.

Se podría decir que ha llegado la democratización a las comisiones de gestión de los fondos de inversión.

 

Las gestoras no tienen ningún problema en que se vendan clases limpias, porque ellos siguen cobrando “su” comisión de gestión. La entidad distribuidora no cobra comisión de distribución, pero aplica una comisión de custodia o simplemente un corretaje. Gana algo menos por cada fondo pero sale ganando en términos absolutos porque vende muchos más fondos, ya que atrae a muchos clientes.

Y lo mismo ocurre si es un fondo de renta fija: al utilizar la clase limpia, disminuye significativamente la comisión de gestión, lo cual en un fondo de renta fija es fundamental, puesto que normalmente su rentabilidad nunca va a ser especialmente alta.

En términos generales, podemos hablar perfectamente de ahorros por encima del 30% en la comisión de gestión anual que pagamos por nuestros fondos de inversión si utilizamos clases limpias.

Por eso en Nextep, dentro de nuestro asesoramiento, ayudamos a los clientes a localizar entidades en las que se puedan adquirir los fondos recomendados en su versión de clase limpia y lo hacemos sin coste adicional alguno. Es más, podemos decir que cualquier cliente, con cualquier nivel de patrimonio, puede invertir utilizando clases limpias si es cliente de Nextep.

Y muy importante: sin necesidad de delegar en nosotros la gestión de su cartera, que es la exigencia que suelen plantear las entidades financieras a cambio de que el inversor pueda utilizar clases limpias, lo que implica pagar una comisión por dicha gestión de cartera.

Además, cualquiera, sin necesidad de ser cliente, puede calcular en nuestra web cuando puede ahorrar al utilizar clases limpias. Solo tiene que utilizar la calculadora de ahorro de comisiones que hemos instalado en la página principal.

La ventaja de las clases limpias es que existen en el 90% de los fondos disponibles en el mercado español, lo que incluye casi todos los de gestión activa.

Y aunque es cierto que no son tantos los fondos de gestión activa que baten a los índices de referencia, los hay que lo consiguen. Y hay años, como 2022, en los que son muchos los que los superan.

 

En resumen, las clases limpias de fondos nos permiten participar de lo mejor de la gestión activa.

Aproveche nuestro servicio de asesoramiento financiero REALMENTE independiente (que empieza desde tan solo 60€ al trimestre) y no solo tenga un asesor profesional y objetivo al alcance de su mano sino que puede abrir un abanico de opciones de inversión de la mejor calidad, al menor coste posible, lo que puede hacer, incluso, que nuestro servicio le salga gratuito … ¿Hablamos?

Artículos relacionados

ETFs americanos: cómo invertir en el mercado estadounidense

ETFs americanos: cómo invertir en el mercado estadounidense Invertir en los mercados de Estados Unidos es una opción que muchos inversores consideran, ya que las bolsas estadounidenses albergan algunas de las empresas más grandes y rentables del mundo. Sin embargo, elegir la mejor forma de hacerlo puede resultar complejo, especialmente si no se cuenta con…

ETFs en España: ¿cómo invertir para diversificar tu cartera?

ETFs en España: ¿cómo invertir para diversificar tu cartera? Invertir en ETFs en España se ha convertido en una de las opciones favoritas de muchos inversores. Estos productos, conocidos por su versatilidad y bajos costes, han experimentado un notable crecimiento, representando ya cerca del 30% de los activos gestionados. En las siguientes líneas, explicamos de…

Mejores ETFs para invertir en el S&P 500

Mejores ETFs para invertir en el S&P 500 Invertir en ETFs que replican el S&P 500 es una buena forma de acceder al mercado estadounidense. ¿Por qué? Porque estos fondos permiten diversificar tu inversión, ya que ofrecen exposición a las 500 empresas más grandes de EE.UU. sin tener que seleccionar acciones individuales. Gracias a su…

ETFs de oro: lo que debes saber

ETFs de oro: lo que debes saber El oro ha sido históricamente un refugio en tiempos de incertidumbre. Cuando los mercados tiemblan, muchos inversores buscan proteger su dinero en este metal precioso. Pero comprar oro físico no es la única opción ni la más eficiente. Los ETFs de oro permiten invertir en este activo sin…