Mejores ETFs para invertir en el S&P 500
Invertir en ETFs que replican el S&P 500 es una buena forma de acceder al mercado estadounidense. ¿Por qué? Porque estos fondos permiten diversificar tu inversión, ya que ofrecen exposición a las 500 empresas más grandes de EE.UU. sin tener que seleccionar acciones individuales.
Gracias a su bajo coste y alta liquidez los ETFs sobre el SP 500 son una opción atractiva tanto para quienes están empezando a invertir como para quienes tienen experiencia. En las siguientes líneas, veamos qué es el S&P 500, por qué es conveniente a la hora de invertir y cuáles son los mejores ETFs para hacerlo.
Qué es el S&P 500
El S&P 500 es uno de los índices bursátiles más relevantes del mundo. De hecho, se suele utilizar como referente cuando se habla de la marcha de la bolsa. Es decir, que cuando escuchamos en los medios que el mercado sube o baja, muchas veces se están refiriendo a este índice.
El SP 500 es tan importante porque refleja el comportamiento de las 500 empresas con mayor capitalización bursátil en EE.UU.
Se trata de un índice ponderado por capitalización bursátil, lo que significa que las empresas más grandes tienen un mayor peso en su evolución. De hecho, según en qué momentos de mercado, las 10 primeras empresas pueden tener un peso superior al 30% de su valor.
Este índice ha demostrado una rentabilidad histórica notable, con una tasa de crecimiento anual compuesta cercana al 10%. A lo largo del tiempo ha resistido crisis económicas y períodos de volatilidad, consolidándose como una referencia clave cuando pensamos en dónde se puede invertir con ETFs.
Por qué invertir en ETFs del S&P 500
Los ETFs que replican el S&P 500 presentan varias ventajas que conviene tener presentes:
- Diversificación: al invertir en un solo ETF, se obtiene exposición a 500 empresas de distintos sectores, reduciendo el riesgo de concentrar la inversión en unas pocas compañías.
- Bajos costos: los ETFs suelen tener comisiones de gestión más reducidas en comparación con los fondos de inversión tradicionales que utilizan estrategias de gestión activa.
- Liquidez y accesibilidad: se pueden comprar y vender en bolsa como si fueran acciones, lo que facilita la entrada y salida del mercado.
- Transparencia: publican diariamente sus posiciones, permitiendo a los inversores conocer exactamente en qué están invirtiendo.
- Buen rendimiento a largo plazo: en los últimos 33 años el índice arroja una tasa de crecimiento anual compuesto del 11,21 %, si bien en términos históricos su rentabilidad se acerca más al 9%-10%.
Es importante que tengamos en cuenta que al seleccionar un ETF del S&P 500, hay que considerar factores como su rentabilidad histórica, las comisiones, el tracking error (desviación respecto al índice) y si es de acumulación o distribución de dividendos.
Esto es algo en lo que un asesor financiero independiente puede ayudar, no solo porque sabrá identificar los ETFs sobre el S&P 500 más adecuados, sino porque podrá orientarnos acerca de la necesidad o no de invertir en este mercado.
ETFs que replican el S&P 500
Todas las grandes gestoras de fondos cuentan con ETFs que replican el comportamiento del S&P 500. Esto se debe a la popularidad de este índice, que se considera uno de los mejores indicadores del mercado estadounidense.
Además de los ETFs tradicionales, también existen opciones especializadas que permiten a los inversores centrarse en sectores concretos, como el de tecnología, o en temáticas de inversión más específicas, como los fondos ESG (ambientales, sociales y de gobernanza). Estos ETFs permiten diversificar la cartera aún más y ajustarla a nuestros intereses o valores.
Existen ETFs que replican solo el sector tecnológico, lo que proporciona una mayor exposición a empresas como Apple, Microsoft o Google, algunas de las más representativas dentro del S&P 500. Asimismo, para aquellos interesados en criterios de inversión responsables, los ETFs ESG permiten invertir en compañías que cumplen con criterios ambientales y sociales específicos.
Se puede explorar más sobre estas últimas opciones en el sitio web de S&P Global, donde se presenta una lista detallada de los sectores y sus respectivos ETFs.
Aquí, algunos ejemplos aleatorios:
- iShares S&P 500 Financials Sector UCITS ETF (Acc): Focalizado en compañías financieras dentro del S&P 500.
- SPYG – SPDR S&P 500 ESG ETF inversiones sostenibles dentro del S&P 500.
- Technology Select Sector SPDR Fund (XLK): exposición a empresas tecnológicas dentro del S&P 500.
Mejores ETFs del S&P 500
A continuación, repasemos algunos de los ETFs más destacados para invertir en el S&P 500:
Amundi S&P 500 II UCITS ETF Acc: se caracteriza por su bajo costo de gestión, solo 0,05%. A pesar de ser relativamente reciente (lanzado en 2014), ha logrado acumular más de 11.500 millones de euros en activos gestionados. Los dividendos se acumulan y se reinvierten automáticamente, lo que permite aprovechar al máximo el poder del interés compuesto.
- ISIN: LU1135865084
- Ticker: LYP7
- TER: 0,05%
- Tamaño del fondo: EUR 11.509 m
- Rentabilidad a 5 años: +146,90%
iShares Core S&P 500 UCITS ETF (Acc) EUR: Uno de los más populares y de mayor rentabilidad en esta categoría. Se beneficia del respaldo de iShares y BlackRock, lo que genera confianza entre los inversores. Es el más grande de su tipo, con más de 99.000 millones de euros en activos gestionados. Además, ofrece una política de distribución de dividendos y está disponible tanto en dólares como en euros.
- ISIN: IE00B5BMR087
- Ticker: SXR8
- TER: 0,07%
- Tamaño del fondo: EUR 99.913 m
- Rentabilidad a 5 años: +148,25%
Si ya tienes una cartera de fondos y quieres saber si realmente está funcionando, nuestro diagnóstico gratuito puede interesarte.
Invertir en ETFs del S&P 500 es una forma eficiente de acceder al crecimiento del mercado estadounidense con costos reducidos y una amplia diversificación. Sin embargo, antes de tomar una decisión, es importante analizar cuál se adapta mejor a la estrategia de inversión y tolerancia al riesgo de cada uno.
Si quieres saber más o necesitas ayuda para construir una cartera diversificada, podemos analizar juntos las mejores opciones. ¿Empezamos?
La información compartida en este artículo bajo ningún concepto representa una recomendación de inversión.