Señales de que la Gran Rotación está más viva que nunca
No nos tomaron muy en serio cuando a finales del año pasado hablábamos en Nextep de la Gran Rotación y decíamos que había que escribirlo en mayúsculas, porque iba a ser un cambio de ciclo muy importante en los mercados.
Pero cuando finalizó 2021 y sectores como el financiero o las materias primas habían superado por goleada a la tecnología más de uno levantó una ceja. Y cuando, según entró 2022, el NASDAQ cayó a plomo mientras que el sector financiero se mantiene plano en el año y las materias primas y la energía incluso suben, entonces levantaron las dos. Y son solo dos ejemplos de rotación sectorial motivados por el cambio hacia un ciclo de mayor crecimiento y mayor inflación.
Y no me refiero a las predicciones hiperventiladas sobre la inflación que hacen ahora los mismos que ni la tenían en cuenta antes, sino simplemente a que la inflación de los próximos años será superior a la que tuvimos en los años anteriores a la pandemia, lo cual en cualquier caso es un cambio importante.
Pero menos palabras y más gráficos, que nos van a permitir comprobar visualmente hasta qué punto la Gran Rotación sigue viva y coleando.
Primero los bancos. Han empezado el año incluso mejor que el año pasado. Lo vemos en el gráfico n.º 4.
Gráfico nº 4: Los bancos de EE. UU. inician el año con su mayor subida en mucho tiempo.

En el otro lado de la balanza, la tecnología, donde ya no es solo cuestión de que haya tenido una corrección desde máximos del 17 % —aunque ha recuperado parte— es que si “escarbas” ves que más de un 40 % de los valores que componen el NASDAQ han caído más de un 50 % desde sus máximos. Y si no fuera por los grandes valores que han mantenido al índice, el daño habría sido muy superior. Lo vemos en el gráfico n.º 5.
Gráfico nº 5: Un 40% de los valores del NASDAQ está un 50 % por debajo de sus máximos

Finalmente, un poco de análisis técnico: el gráfico n.º 6 muestra en qué medida el SP 500 gana o pierde respecto al NASDAQ. Hasta ahora siempre ganaba el NASDAQ, pero en 2021 se frenó la tendencia y últimamente se está revirtiendo, hasta el punto de que se ha superado el techo del canal de distribución que se había establecido en 2020 (líneas azules).
Hay que explicar, para quienes no conocen bien los mercados, que el SP 500 tiene un porcentaje importante de tecnología, pero tiene otro incluso más importante en sectores que no son la tecnología.
Gráfico n.o 6: Cada vez es más habitual que el SP 500 supere al NASDAQ
