¿Cómo ser asesor financiero?

Pregúntale a un niño qué quiere ser de mayor. Posiblemente ninguno diga que asesor financiero y, sin embargo, la profesión de experto en finanzas es una hacia la que más profesionales terminan pivotando.

¿Cómo puedes convertirte en asesor financiero? ¿Por qué te interesaría hacerlo? A lo largo de la vida todo el mundo tiene que gestionar sus finanzas y algunos descubren que les gusta y se les da bien hacerlo.

Si, además, tiene vocación de ayudar a otras personas, ser asesor financiero puede ser una gran salida profesional. ¿Qué formación necesitas para lograrlo? ¿Qué hay que estudiar para ser asesor financiero? ¿Es necesario acreditar alguna experiencia previa? Eso es lo que vamos a ver.

¿Qué estudiar para ser asesor financiero?

Lo primero que debes tener claro es que ninguna carrera te prepara específicamente para ser asesor financiero. Esa formación deberás adquirirla más adelante mediante diferentes títulos y certificaciones.

Evidentemente, estudios relacionados con finanzas como los grados de Economía, Administración y Dirección de Empresas, Empresariales o Finanzas y contabilidad ayudarán.

Sin embargo, para ser asesor financiero en España hay que cursar ciertos estudios y, sobre todo, obtener ciertas certificaciones. La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) cuenta con un listado de títulos acreditados para poder ejercer como asesor financiero y también para quienes quieren dar un paso atrás y se conforman con informar en lugar de asesorar.

Dentro del listado hay títulos universitarios como el:

  • Máster en Asesoramiento Financiero y de Seguros de la Universidad Politécnica de Valencia.
  • Máster Universitario en Finanzas de la Universidad Pontificia Comillas.
  • Máster Universitario en Banca y Finanzas, de la Universidad de Alcalá.
  • Curso de experto en Asesor Financiero Europeo, de la Universidad de Alicante.
  • Máster Universitario en Banca y Finanzas, de la Universidad Antonio de Nebrija.
  • Programa de Certificación MiFID II en asesoramiento en materia de inversión, de la Universidad Carlos III.
  • Máster Universitario en Instituciones y Mercados Financieros, de la Universidad Complutense de Madrid.
  • Diploma de Especialización de Agente Financiero, de la Universidad de Granada.

Todos ellos acreditan la capacidad para asesorar.

 

¿Qué certificaciones necesitas para trabajar como asesor financiero?

A nada que hayas indagado un poco en cómo ser asesor financiero y los estudios que necesites echarás en falta algunas de las grandes certificaciones del sector. Y es que, los verdaderos estudios para convertirte en asesor, los más valorados, están fuera del ámbito universitario.

Aquí es donde aparecen las certificaciones nacionales e internacionales que imparten organismos como la European Financial Planning Association (EFPA), que dispone de diferentes programas para convertirte en asesor financiero o planificador financiero, según quieras. El título de EFA o European Financial Planer es el que te permitirá ser asesor.

También otros organismos especializados como el Instituto Españole de Analista Financiero, CECABANK, el Instituto BME o Intefi te formarán para actuar como asesor financiero.

También podrás ejercer con la certificación Chartered Financial Analyst (CFA) o con el Certificado Internacional en Gestión de Patrimonio e Inversión (ICWIM)

En todos los casos deberás superar una serie de exámenes específicos y, según el caso, renovar los conocimientos mediante formación continua.

Aunque todas las certificaciones están aprobadas por la CNMV, hay diferencias en el foco de cada una de ellas y en la materia de los exámenes. Por ejemplo, el título EFA incluye varios apartados con fórmulas matemáticas que hay que memorizar y que no siempre utilizarás después como asesor financiero.

 

Requisitos para ser asesor financiero

Más allá de la formación, para poder ejercer como asesor financiero por cuenta propia necesitarás integrarte dentro del alguna compañía como una EAF o Empresa de Asesoramiento Financiero o crear la tuya propia. Por ejemplo, Nextep es una EAF cuya actividad principal es el asesoramiento financiero independiente.

También puedes crear o integrarte dentro de otro tipo de ESI o Empresas de Servicios de Inversión que pueden ofrecer asesoramiento como son las sociedades y agencias de valores (SV y AV) y las sociedades gestoras de cartera (SGC).

Por último, como asesor financiero también podrás gestionar fondos de inversión.

Entradas relacionadas

Dólar americano con las siglas ETF

ETFs americanos: cómo invertir en el mercado estadounidense

ETFs americanos: cómo invertir en el mercado estadounidense Invertir en los mercados de Estados Unidos es una opción que muchos inversores consideran, ya que las bolsas estadounidenses albergan algunas de las empresas más grandes y rentables del mundo. Sin embargo, elegir la mejor forma de hacerlo puede resultar complejo, especialmente si no se cuenta con…

Leer más
Tres cubos con las letras ETF

ETFs en España: ¿cómo invertir para diversificar tu cartera?

ETFs en España: ¿cómo invertir para diversificar tu cartera? Invertir en ETFs en España se ha convertido en una de las opciones favoritas de muchos inversores. Estos productos, conocidos por su versatilidad y bajos costes, han experimentado un notable crecimiento, representando ya cerca del 30% de los activos gestionados. En las siguientes líneas, explicamos de…

Leer más
Hucha con forma de cerdito y las siglas ETF

Mejores ETFs para invertir en el S&P 500

Mejores ETFs para invertir en el S&P 500 Invertir en ETFs que replican el S&P 500 es una buena forma de acceder al mercado estadounidense. ¿Por qué? Porque estos fondos permiten diversificar tu inversión, ya que ofrecen exposición a las 500 empresas más grandes de EE.UU. sin tener que seleccionar acciones individuales. Gracias a su…

Leer más
Lingotes de oro delante de gráficos financieros

ETFs de oro: lo que debes saber

ETFs de oro: lo que debes saber El oro ha sido históricamente un refugio en tiempos de incertidumbre. Cuando los mercados tiemblan, muchos inversores buscan proteger su dinero en este metal precioso. Pero comprar oro físico no es la única opción ni la más eficiente. Los ETFs de oro permiten invertir en este activo sin…

Leer más