SP 500 contra Bitcoin
Siempre que hablo de criptomonedas, criptoactivos o como prefiera la gente llamarlos, empiezo con un pequeño “disclaimer” que me permita evitar que me “cancelen” los aficionados a este tipo de activo, que tienden a llevar francamente mal cualquier opinión que pueda parecer crítica. Algo que me sorprende mucho, porque no sé cómo se puede tomar uno de forma personal algo relacionado con el mundo de los negocios o la inversión, pero es lo que hay.
Estoy convencido de que en el metaverso se pagará con divisas digitales. No sé cuáles llegarán a contar con la regulación, supervisión, liquidez y popularidad para ello, pero las criptomonedas/divisas están para quedarse. Ahora bien, la realidad es que a día de hoy estamos ante un tipo de inversión que no está regulada ni supervisada, y esto no significa que la controlen los bancos centrales, sino que haya seguridad y reglas del juego claras.
Además ahora mismo la forma en la que se invierte en ellas tiene demasiado componente de casino, como ocurrió anteriormente en otros activos, renta variable incluida, y la cosa acabó mal.
Pero mientras las criptomonedas encuentran su sitio en el mundo de las transacciones o de la inversión tal y como tienen otros activos —desde la renta variable a la renta fija pasando por el sector inmobiliario y las divisas—, tenemos que ir tomando nota de qué cosas les afectan y de qué manera, porque es posible que en el futuro tengamos que trabajar con ellas.
Lo primero que observamos es que, en estos últimos años en los que las criptomonedas han tomado un peso considerable en el mercado, el bitcoin, probablemente la más importante de todas, se mueve más o menos como el SP 500 pero con más volatilidad. Y aunque me quieran “cancelar” por decir esto, el gráfico que viene a continuación, el número 3, lo demuestra claramente.
Gráfico nº 3: Correlación índice SP 500 de la bolsa USA – Bitcoin.

Abusando de la confianza del analista Álvaro Oviedo, que es quien ha publicado el gráfico en Twitter, vemos que, aunque al inicio la correlación entre el bitcoin y el SP 500 no siempre era positiva, tan pronto se ha hecho popular sí que lo es.
Para quienes no conozcan el concepto, aclaremos qué es la correlación. Dos activos tienen correlación positiva si se mueven en la misma dirección. Cuando la correlación es negativa significa que sus movimientos son divergentes y, a más negativa, más divergente el movimiento.
En el cuadrante inferior del gráfico vemos representada esa correlación. Aparece en color verde cuando es positiva y en rojo cuando es negativa. Y desde el año 2020 es siempre positiva. Y bastante positiva, porque una correlación igual a uno entre dos activos diferentes es imposible. Se puede considerar que 0,50 ya es mucho.
La conclusión más importante del gráfico anterior es que el bitcoin no representa una buena forma de diversificar el riesgo frente a la renta variable, al menos de acuerdo con lo que estamos viendo en los últimos dos años.
Si vamos al cuadrante superior sacamos una conclusión adicional: el bitcoin se mueve en dirección parecida al SP 500, pero además es mucho más volátil, lo cual puede ser tanto bueno como malo. Significa que se puede ganar mucho más que invirtiendo en un fondo o ETF indexado al SP 500, pero también que se puede perder mucho más. Esa volatilidad puede ser muy atractiva para el trader o inversor de corto plazo, pero una pesadilla para el inversor de perfil conservador o equilibrado.
Pero a mí lo que me ha resultado decepcionante es la correlación que ha mostrado el bitcoin y otras criptomonedas con lo que haga la Reserva Federal, porque a mí lo que más me gustaba del bitcoin y otras cripto es que no estando controladas por los bancos centrales pudieran servir así como cobertura ante los excesos de los bancos centrales.
Que haya caído de la forma que lo ha hecho coincidiendo con que la Fed anunciará el fin del dinero fácil y abundante, no dice mucho a favor de su independencia frente a lo que haga la Fed. Aunque habría que ver qué ocurre si algún día se perdiera la confianza en un banco central, ¿servirá de refugio el bitcoin o será mejor poner el dinero en oro o en francos suizos?
Seguiremos analizando el comportamiento del bitcoin y otras cripto, porque esos movimientos y las correlaciones que vayan estableciendo nos servirán para establecer predicciones y saber cómo se van a mover en función de los distintos escenarios si algún día se convirtieron en un activo de inversión con las mismas reglas de juego y supervisión que el resto (y menos anuncios en las marquesinas de los autobuses).