ETFs en los mercados emergentes

Los mercados emergentes son una opción a tener en cuenta para diversificar tu cartera de inversión, ya que, si bien se enfrentan a importantes retos a corto plazo tras la elección de Donald Trump, representan economías que están creciendo a un ritmo más rápido que las de los países desarrollados y supone un contrapeso a estas regiones. 

Al invertir en emergentes a través de ETFs puedes obtener exposición a economías en expansión, con un riesgo controlado a través de una amplia diversificación y un coste reducido. Por eso, son la mejor herramienta para acercarse a estas regiones. 

En las siguientes líneas exploraremos qué son los mercados emergentes, por qué son atractivos a la hora de invertir, los riesgos asociados con ellos y algunos de los mejores ETFs para acceder a este tipo de mercados.

Qué son los mercados emergentes

Aunque no han alcanzado el mismo nivel de desarrollo que las economías avanzadas como Estados Unidos o los países europeos, los mercados emergentes son economías en crecimiento con un PIB superior a los países desarrollados. Esto indica una expansión acelerada de sus industrias, infraestructura y mercados laborales.

En general, estos mercados presentan un desarrollo económico más rápido, aumento de la clase media, urbanización acelerada y mayor apertura hacia el comercio y la inversión global. Un crecimiento que trae consigo oportunidades e involucra riesgos: volatilidad económica y política.

Ejemplos de mercados emergentes incluyen países de América Latina como Brasil y México, en Asia con India y China (aunque éstos son ya dos de las mayores economías del mundo), y naciones africanas como Sudáfrica. 

Incluso en Europa se puede hablar de mercados emergentes con economías como Hungría, Polonia o Turquía, por lo menos según el MSCI Emerging Markets, que es el principal índice para representar estas economías.

Pese a su diversidad geográfica, todos comparten una característica fundamental: su potencial de crecimiento.

Los mercados emergentes son cíclicos en su naturaleza, es decir, atraviesan épocas de expansión y contracción, igual que cualquier otra economía. A veces, ofrecen rendimientos sobresalientes y en otros momentos pueden ser más impredecibles.

Aun así, debido a su proyección económica continua y a las inversiones extranjeras que reciben, resultan atractivos para obtener altos rendimientos a largo plazo y también a corto plazo para quienes saben posicionarse en los mercados adecuados. 

Por ejemplo, Turquía e India están entre las inversiones que mejor se han comportado en 2023 y 2024.

Por qué invertir en los mercados emergentes

Existen varias razones por las que es atractivo invertir en los mercados emergentes, más allá de su potencial de crecimiento, como te comentaba.

Mientras que los mercados avanzados experimentan tasas de crecimiento del PIB más moderadas, los mercados emergentes tienen tasas mucho más altas con rendimientos atractivos para los inversores.

Por ejemplo, en 2024 se estimaba que las economías de los mercados emergentes crecerían a un ritmo del 4,1%, mientras que las economías avanzadas sólo alcanzarían un 1,5% en el mismo período.

Crecimiento de los mercados emergentes

Este fuerte crecimiento está impulsado por factores como el aumento del consumo interno, las reformas económicas y una mayor inversión en infraestructura y tecnología. Además, los mercados emergentes pueden ofrecer una excelente diversificación para tu portafolio de inversión.

Debido a que estas economías no siempre siguen las mismas tendencias que los mercados desarrollados, invertir en ellas puede ayudarte a reducir el riesgo general de tu cartera y a protegerte contra las fluctuaciones del mercado global.

También es importante señalar que, las inversiones pueden ser más volátiles debido a los cambios en las políticas internas, crisis financieras, o fluctuaciones en los precios de las commodities.

A pesar de estos riesgos, la diversificación y el potencial de desarrollo son buenas razones para que consideres invertir en estos mercados.

Quiero maximizar mi rentabilidad

Riesgos de los mercados emergentes

Como te venía comentando, aunque los mercados emergentes pueden ser muy rentables, también tienen ciertos riesgos: 

  • Tienden a ser más sensibles a los cambios económicos globales y a eventos políticos internos y esto puede generar fluctuaciones en los precios de las acciones y otros activos. Una vez más, volatilidad…
  • La inestabilidad política es una preocupación constante en algunos países de mercados emergentes. Las elecciones, los cambios en el liderazgo, las protestas o las tensiones políticas afectan directamente las condiciones económicas y la estabilidad del mercado.
  • Los riesgos cambiarios también son una preocupación, ya que muchas de estas economías dependen de sus monedas locales que pueden experimentar fuertes movimientos frente a monedas más estables como el dólar estadounidense.
  • La menor liquidez puede hacer que las transacciones sean más costosas en algunos casos. A menudo, la falta de profundidad en estos mercados dificulta la ejecución de grandes transacciones sin afectar el precio.

¿Cómo puedes usar esto a tu favor? Al invertir en ETFs de mercados emergentes, tienes la oportunidad de mitigar parcialmente estos riesgos porque estos fondos proporcionan una exposición diversificada a varias empresas y sectores en diferentes países y así reduce el impacto de la volatilidad de un solo mercado.

Además, una de las ventajas de los ETFs es su flexibilidad. Una de las características de los ETFs es que funcionan como acciones y puedes venderlas en cualquier momento. Esto te permite probar estrategias en mercados más volátiles sin las cortapisas de los fondos tradicionales.

Por eso mismo pueden ser adecuados para este tipo de mercados. Además, tienen menos costes que un fondo tradicional. De hecho, si tienes fondos de gestión activa en tu cartera de inversión con algún gran banco, deberías comprobar su coste. Es fácil que estés pagando más de la cuenta en comisiones y retrocesiones. 

¿Puedo ahorrar en comisiones?

Mejores ETFs en mercados emergentes

Invertir en mercados emergentes con ETFs puede ser una estrategia efectiva. Te brindan acceso a una variedad de activos, reduciendo el riesgo asociado con la selección de acciones individuales. 

Al replicar el desempeño de un índice, los ETFs te permiten obtener exposición a una amplia gama de activos dentro de un sector o región, lo que facilita la diversificación. 

Aun así, es importante que sepas que en términos de calificación, no suelen obtener el mismo rendimiento en mercados desarrollados, por lo menos en su conjunto Otra cosa son países concretos que sí llevan años obteniendo grandes resultados.

ETFs generalistas sobre mercados emergentes

Un ETF vinculado al MSCI Emerging Markets, es una excelente opción si buscas una exposición amplia a varios países en desarrollo. Además, muchos fondos indexados se basan en este índice.

Invierten en una mezcla de acciones de empresas ubicadas en mercados como Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica y otros, lo que permite diversificación geográfica y sectorial.  En total, invierte en 1.278 empresas de las 24 principales economías emergentes que cubren el 85% de la capitalización de mercado de cada región. 

Este sería un resumen: 

Mejores ETFs en los mercados emergentes

Eso sí, su rendimiento puede ser inferior al de los mercados emergentes. Aquí puedes ver el desempeño del MSCI Emerging Markets frente al MSCI World, que reúne a las 23 economías desarrolladas más importantes: 

Rendimiento de ETFs en mercados emergentes.

Algunos de los ETFs globales más conocidos incluyen:

  • HSBC Emerging Market Sustainable Equity UCITS ETF: Se enfoca en compañías de mercados emergentes comprometidas con la sostenibilidad.
  • SPDR S&P Emerging Markets Dividend Aristocrats UCITS ETF: Se especializa en empresas de mercados emergentes que han demostrado una capacidad constante para aumentar sus dividendos.
  • iShares Edge MSCI EM Value Factor UCITS ETF USD (Acc): Sigue empresas de mercados emergentes que se perciben como infravaloradas en comparación con sus pares globales.
  • Invesco FTSE RAFI Emerging Markets UCITS ETF: Invierte en acciones de mercados emergentes utilizando el índice FTSE RAFI, que tiene en cuenta factores fundamentales como el valor de la empresa.

ETFs enfocados en India

India es un mercado emergente que ha mostrado un crecimiento robusto en los últimos años. La combinación de una población joven, un mercado laboral amplio y reformas económicas en curso lo convierten en un destino atractivo para invertir. Algunos ETFs recomendados si te interesa India son:

  • iShares MSCI India UCITS ETF USD Acc: Brinda acceso a una amplia gama de empresas indias en diversos sectores como tecnología, consumo, y servicios financieros.
  • Franklin FTSE India UCITS ETF: Ofrece una exposición diversificada a las principales empresas cotizadas en bolsa en India y permite aprovechar el crecimiento de la economía india.

¿Quieres saber si es un buen momento para invertir en India? Un asesor financiero independiente como Nextep Finance te ayudará a crear una cartera con las inversiones adecuadas según tu perfil. 

Pedir asesoramiento

ETFs ex China, la nueva moda

En los últimos años, muchos inversores han comenzado a elegir ETFs ex China, que son fondos que excluyen a China debido a su incertidumbre económica y política.

China, aunque es un jugador clave en los mercados emergentes, ha enfrentado desafíos económicos internos y tensiones geopolíticas preocupan a inversionistas.

Estos ETFs ex China –que la excluyen precisamente- te permiten acceder a otros mercados emergentes sin la exposición al riesgo asociado con China.

  • Amundi MSCI Emerging Ex China UCITS ETF Acc
  • Invesco Emerging Markets ex-China UCITS ETF
  • Franklin FTSE Emerging ex-China UCITS ETF

Si inviertes en estos fondos tendrás la oportunidad de explorar otras economías emergentes como la de India, Brasil o África del Sur y evitar los riesgos asociados con el gigante asiático.

En síntesis, los mercados emergentes ofrecen una gran oportunidad para diversificar tu cartera y aprovechar el crecimiento de economías en expansión. Si bien los riesgos son mayores, los ETFs proporcionan una vía eficaz para acceder a estas regiones con menos exposición a la volatilidad individual.

Con una correcta selección de fondos, puedes aprovechar el potencial de estos mercados. ¿Hablamos?