Mejores ETFs de Inteligencia Artificial

La Inteligencia Artificial (IA) está marcando un antes y un después en el mundo de la tecnología. Si alguna vez has oído hablar de la IA y te preguntas cómo puedes aprovechar esta tendencia, es fundamental entender primero qué es y cómo está cambiando la economía global. Y, claro, saber si hay formas de invertir en ella que puedan beneficiarte.

Invertir en IA puede ser una de las formas más interesantes de entrar en una industria con un potencial de crecimiento impresionante. Sin embargo, como en toda inversión, es importante conocer los riesgos asociados, sobre todo cuando se trata de fondos que se centran en este sector tan innovador.

¿Qué es la Inteligencia Artificial?

La Inteligencia Artificial es una tecnología que permite a las máquinas realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana. Desde la visión por computadora hasta el procesamiento de lenguaje natural, la IA permite que los dispositivos puedan aprender, adaptarse y tomar decisiones de manera autónoma.

Una de las ramas más interesantes de la IA es la IA generativa. A diferencia de otros tipos de IA, que se limitan a realizar tareas específicas, la IA generativa tiene la capacidad de crear contenido original: desde texto, imágenes y música, hasta incluso código de programación. Esta capacidad de crear es la que está transformando industrias como la educación, el entretenimiento y el diseño.

Además, la IA se está utilizando cada vez más en sectores como la sanidad, el transporte y la industria. Los coches autónomos, los diagnósticos médicos asistidos por IA y la automatización de procesos en fábricas son solo algunos ejemplos de cómo esta tecnología está revolucionando el mundo.

Por qué invertir en IA

Ahora bien, ¿por qué invertir en IA? Lo primero es que la IA está en una fase temprana de su desarrollo, pero con cada avance, se abren nuevas oportunidades. En términos simples, estamos viendo el principio de lo que podría ser una enorme revolución en la forma en que las empresas operan y cómo interactuamos con la tecnología. 

El principal avance en términos empresariales llegaría de la mano de un aumento exponencial de la productividad, que a diferencia de otros cambios y mejoras, se apunta directamente en los resultados económicos de las empresas.

Los ETFs centrados en IA permiten a los inversores acceder a una cartera diversificada de empresas que están involucradas en el desarrollo y la implementación de la IA. Estas empresas pueden ser tecnológicas como Nvidia o Google, o empresas de otros sectores que utilizan la IA para mejorar sus productos y procesos, como Tesla o Amazon.

A medida que más empresas adopten esta tecnología y las capacidades de la IA continúen mejorando, se espera que su impacto en la economía global sea significativo. De hecho, algunos estudios sugieren que la IA podría contribuir a un aumento del 7% del PIB mundial en los próximos años, gracias a su capacidad para mejorar la productividad.

Sin embargo, es importante recordar que la inversión en este tipo de avances implica riesgos. Las tecnologías emergentes son inherentemente volátiles y pueden sufrir altibajos a medida que se desarrollan. Además, algunas empresas pueden no alcanzar el nivel de éxito esperado. De hecho, este es el principal riesgo de invertir de forma sectorial. Solo piensa cuántas empresas de las que empezaron a desarrollar el coche autónomo sobreviven a día de hoy. 

Características de los ETFs sobre IA

Los ETFs de Inteligencia Artificial son una forma fácil de invertir en este sector, ya que proporcionan acceso a una amplia gama de empresas involucradas en el desarrollo y la aplicación de la IA. Estos fondos cotizados son una buena opción si no quieres o no puedes dedicar tiempo a seleccionar acciones individuales, pero quieres aprovechar las oportunidades que la IA ofrece. Y es que, una de las ventajas de los ETFs es que con un fondo cotizado puedes invertir en casi cualquier sector.

Otro de los beneficios de los ETFs es que permiten una diversificación inmediata. Al invertir en un ETF de IA, estarás comprando acciones de varias empresas que operan en este campo, lo que reduce el riesgo de depender de una sola empresa. Muchos ETFs de IA incluyen empresas de software, hardware, y servicios en la nube, lo que te da una exposición completa a la industria.

Por otro lado, un aspecto a considerar es que los ETFs temáticos, como los de IA, pueden ser más volátiles que los fondos tradicionales. Al estar concentrados en un solo sector, su rendimiento puede verse afectado por factores que no afectan a otros mercados. Si una gran empresa de IA no cumple con las expectativas del mercado, todo el ETF podría verse afectado.

Por último, los ETFs son muy asequibles, más que muchos fondos de gestión activa. Esto no quiere decir que debas sustituir esos fondos por ETFs o fondos indexados. Simplemente debes seleccionar fondos que aporten un valor añadido respecto al índice y justifiquen las comisiones que cobran. 

¿Quieres saber si tus fondos tienen más comisiones de las necesarias? Con la calculadora de ahorro en comisiones podrás averiguarlo y saber si tienes la clase limpia del fondo o te están cobrando comisiones de más. 

Mejores ETFs de IA

A continuación, te mencionamos algunos de los ETFs más populares para invertir en la Inteligencia Artificial con éxito. Estos fondos incluyen una mezcla de empresas tecnológicas y no tecnológicas que están adoptando o desarrollando Inteligencia Artificial:

  • Global X Robotics & Artificial Intelligence UCITS ETF USD Accumulating
    ISIN: IE00BLCHJB90 | Ticker: XB0T | TER: 0,50% p.a.
  • Xtrackers Artificial Intelligence & Big Data UCITS ETF 1C
    ISIN: IE00BGV5VN51 | Ticker: XAIX | TER: 0,35% p.a.

Estos ETFs son opciones populares en los sectores donde la Inteligencia Artificial Generativa transformará más los trabajos, pero recuerda que no todos los ETFs son iguales. Sus rendimientos y riesgos varían, por lo que siempre es importante investigar antes de tomar una decisión.

En Nextep Finance somos asesores independientes y te podemos ayudar a escoger el fondo adecuado para tu cartera. 

¿Invertir en Inteligencia Artificial es rentable?

Invertir en IA a través de ETFs puede ser una opción interesante si buscas diversificar tu cartera y estar expuesto a una tecnología con un alto potencial de crecimiento. Sin embargo, también es importante considerar los riesgos, especialmente la volatilidad y la concentración en un solo sector.

En Nextep Finance, trabajamos con fondos de clase limpia, sin retrocesiones, lo que significa que no tendrás que preocuparte por comisiones ocultas que resten valor a tus inversiones. Con nuestra calculadora de ahorros puedes optimizar tu cartera desde hoy. Esto te proporciona mayor transparencia y la posibilidad de obtener rendimientos más claros, incluso después de pagar nuestros honorarios. De hecho, al cambiar tu cartera bancaria por una estrategia de inversión adecuada a través de ETFs, podrías llegar a ahorrar dinero, maximizando tu rentabilidad.

Si te interesa explorar más sobre cómo la IA puede influir en tus finanzas, no dudes en contactarme. Estaré encantado de ayudarte a diseñar una estrategia que se ajuste a tus necesidades. ¿Hablamos?