Cómo empezar a invertir en Bitcoin

Es fácil que en algún momento de tu vida te hayas planteado invertir en Bitcoin y otras criptomonedas, aunque solo sea por el miedo a quedarte fuera (efecto “FOMO”) o por las noticias que has leído en prensa de personas que se han hecho millonarias gracias a las criptodivisas.

¿Es una buena idea comprar Bitcoin? ¿Deberías incluirlo en tu cartera? De eso y de cómo empezar a invertir en Bitcoin vamos a hablar en el siguiente artículo. 

¿Qué es un Bitcoin?

Bitcoin o BTC es la primera criptomoneda que se creó y también la más importante. Sigue siendo la que mayor valor tiene y también la que más peso tiene en el mercado cripto.

De hecho, supera con holgura el 50% de la capitalización total de mercado y eso que a lo largo de los años se han ido sumando cada vez más criptodivisas.

Este gráfico muestra precisamente el porcentaje de dominio de BTC respecto al resto de criptoactivos. 

Dominio del BTC respecto al resto de criptoactivos.

Origen del Bitcoin y las criptomonedas

Para entender bien en qué consiste Bitcoin y cuál es su propuesta de valor hay que acercarse a cómo ha ido evolucionando.

Bitcoin nace el 1 de noviembre de 2008 de la mano de Satoshi Nakamoto, que a día de hoy todavía se desconoce su identidad. 

En su informe inicial, titulado, “Bitcoin P2P e-cash paper”, Nakamoto presenta BTC como un nuevo sistema de efectivo electrónico sin necesidad de intermediarios. Es decir, dinero electrónico que no está controlado por los bancos centrales y que no necesita tampoco de un intermediario bancario. En otras palabras, dinero totalmente descentralizado que utiliza tecnología “blockchain” o de cadena de bloques. 

En enero de 2009 empezó a funcionar la primera red P2P bajo este protocolo y también se minó el primer bloque. En 2010 se realizó la primera transacción comercial utilizando Bitcoin: una compra de dos pizzas por 10.000 BTC (hoy, casi mil millones de dólares). En 2011 Bitcoin empieza a hacerse popular y aparecer incluso en medios de comunicación y dos años más tarde, en 2013 se lanza el primer cajero de Bitcoin del mundo. 

BTC siguió creciendo hasta popularizarse definitivamente a finales de 2017, momento en el que su precio alcanzó cotas cercanas a los 20.000 dólares. Aquella “burbuja” se saldó con la primera gran caída que afectó a muchos inversores minoristas, perdiendo un 85% de su valor en un año.

En 2021, tras la pandemia, su precio explotó para después caer y solo a principios de 2024 alcanzó nuevos máximos.

El siguiente gráfico muestra la evolución de BTC, que coincide con hechos relevantes para la criptomoneda. 

Evolución del BTC

En los últimos años se han producido grandes avances para la criptomoneda como la creación de ETFs sobre Bitcoin al contado en Estados Unidos (en Europa ya existían ETPs y ETCs para replicar la evolución del precio de Bitcoin) y ahora, con la llegada de Donald Trump a la presidencia de EE.UU., se espera que tenga un papel todavía más relevante. 

Características del Bitcoin

Ahora que ya sabes que BTC es una criptomoneda, necesitas entender cómo funciona y en qué consiste. En otras palabras, tener claras cuáles son sus características:

  • Es un activo descentralizado. No hay un estado detrás de Bitcoin ni ninguna otra organización. Funciona a través de la red de usuarios que son quienes validan las transacciones. En lugar de haber un banco que hace de intermediario y asegura que todo va bien, con BTC son sus usuarios quienes se encargan de hacerlo a través de la cadena de bloques o “blockchain” (después explicaremos en qué consiste).
  • Es público y transparente, pero a la vez “casi” anónimo. Todas las transacciones que ocurren dentro de la cadena de bloques son públicas. Cualquier usuario puede consultarlas. Sin embargo, lo que no se conoce es el nombre y datos de los usuarios que realizan el intercambio, pero sí las direcciones de Bitcoin, asimilables a las cuentas bancarias en transacciones comunes. Por eso, al contrario de lo que se suele creer, Bitcoin no es anónimo, si no seudónimo.
  • Es muy rápido. Los envíos de BTC son prácticamente inmediatos, aunque hay criptomonedas como Ethereum que son todavía más rápidas. Esto contrasta con la lentitud de las transferencias internacionales, que pueden tardar días en ejecutarse. 
  • Es muy seguro. Esta es una de las claves de Bitcoin. Cualquier transacción que se produzca dentro de la cadena de bloques debe ser aprobada por  todos los usuarios. Esto hace que sea muy difícil de corromper y engañar, sobre todo si lo comparamos con las redes tradicionales donde el intermediario (el banco) podría alternar los registros a su voluntad. 
  • Es irreversible. Una vez que se realiza una transacción dentro de la red de Bitcoin, ya no se puede revertir. Esto es positivo y negativo al mismo tiempo. 
  • Es finito. Una de las características clave de Bitcoin es que su número es finito. La oferta total está limitada a 21 millones de monedas, que se estima que se terminarán de minar en 2140, si bien actualmente ya se ha minado más del 90% del total. Esta particularidad es lo que hace que se compare invertir en BTC con invertir en oro, porque los dos son finitos y su producción anual es muy baja respecto a las existencias disponibles (ratio “stock to flow” muy elevado), lo que los convierte en activos escasos.

Qué es la tecnología Blockchain

Para entender BTC y el resto de criptomonedas hay que entender la tecnología que está detrás. Esa tecnología es la “blockchain” o cadena de bloques, que sirve para realizar transacciones digitales de forma segura y sin intermediarios.

Piensa en esta cadena de bloques como en un libro de contabilidad digital en el que se registra cada transacción y cuyos bloques están formados por un conjunto de transacciones. Para que lo entiendas mejor, cada vez que alguien utiliza un Bitcoin, lo envía, intercambia o compra algo con ello y éste cambia de mano, la operación es verificada por miles de ordenadores en todo el mundo y se suma a la cadena de bloques.

Esos ordenadores, se encargan de verificar que la información es correcta y eso hace que sea muy complicado de hackear, porque todos deben tener la misma información.

Esta tecnología está detrás de todas las criptomonedas, aunque no todas son como Bitcoin. De hecho, aunque las llamemos criptomonedas, no todas buscan sustituir al dinero real o convertirse en una reserva de valor. En realidad, más que criptomonedas habría que hablar de tokens, que son algo así como las acciones o moneda de cambio de diferentes proyectos digitales. 

¿Por qué invertir en Bitcoin?

¿Cuál es la propuesta de valor de Bitcoin para que haya despertado tanto interés? Las características de BTC ya te habrán dado algunas pistas sobre las ventajas de este activo digital. 

Los puntos fuertes de Bitcoin serían:

  • Puede convertirse en una reserva de valor, igual que el oro, dado que es un activo escaso. 
  • Relacionado con lo anterior, podría servir como protección frente a la inflación y la pérdida de valor del dinero fiat (euros y dólares), cuyo valor cae porque cada vez se imprimen más billetes y hay más capital en circulación. 
  • Es una propiedad que escapa al control político y estatal al estar descentralizado. Además, se puede transportar de forma sencilla (basta una memoria USB) y convertir en dinero fiat en cualquier lugar del mundo.

Esto es lo que hace que muchas personas vean BTC como una forma de acumular patrimonio y riqueza de forma más o menos anónima y, sobre todo, sin necesidad de intermediarios financieros.

Esa es una de las razones que han impulsado el precio de Bitcoin, que ahora mismo aspiraría a ser el oro digital y tener ese papel de valor refugio, aunque con mucha más volatilidad que el oro.

A esto se suma su potencial de revalorización, que viene dado por su escasez y ahora por cuestiones también políticas como el apoyo del Gobierno estadounidense. 

Desventajas de invertir en Bitcoin

Como cualquier activo, Bitcoin tiene sus riesgos. Los más importantes son:

  1. Dudas sobre su valor real, aunque cada vez parece más claro que puede tener un rol como reserva de valor, más que como moneda de uso corriente.
  2. Alta volatilidad, con movimientos muy bruscos, mucho más de los que se ven en los mercados financieros tradicionales.
  3. Falta de regulación, aunque poco a poco se va avanzando en ese ámbito. Sin embargo, todavía son más las incertidumbres que las certezas en este ámbito. 
  4. Riesgo de robo o pérdida, dependiendo de cómo compres y guardes la moneda. 

¿Qué papel tiene el Bitcoin en una cartera de inversión?

Con todo lo que hemos visto, ¿es una buena idea invertir en Bitcoin y el resto de criptomonedas? ¿Qué puede aportar a una cartera de inversión? Si Bitcoin llega a ser lo que pretende, será un elemento adicional para diversificar la cartera y de protección frente a la devaluación de las monedas tradicionales, igual que el oro.

Pero lo cierto es que todavía no sabemos si Bitcoin funcionará como refugio en caso de una crisis de confianza en el papel moneda. Lo que sabemos es que, de momento, no ha servido como protección frente a la inflación en momentos puntuales, siendo el activo financiero que más cayó en la explosión inflacionista del año 2022.

También será interesante ver qué ocurrirá en caso de crisis cambiaria. Por ejemplo, ante una fuerte devaluación del dólar. En ese sentido, es esperanzador ver que ha funcionado como refugio ante devaluaciones de monedas de economías no avanzadas.

Por el momento, sin duda es un activo de riesgo, incluso podríamos decir que una especie de termómetro del apetito por el riesgo de los inversores. Esto hace que actualmente solo pueda tener cabida en determinadas carteras y para perfiles de inversión concretos, a costa de un nivel de riesgo elevado.

En Nextep Finance somos asesores financieros independientes y podemos ayudarle a decidir si invertir en Bitcoin es adecuado para usted y su cartera de inversión.

Ayuda con mis inversiones

Cómo invertir en Bitcoin

Igual que existían diferentes formas para invertir en Inteligencia Artificial, con Bitcoin y las criptomonedas ocurre algo parecido, aunque con algo más de variedad.

Estas son las alternativas para incluir BTC en la cartera:

Compra directa de BTC a través de un “Exchange”

Esta ha sido la opción tradicional, que consiste en comprar la criptomoneda que quieras a través de un intermediario como puede ser un bróker o un “exchange”.

Con esta modalidad podrás hacer lo que quieras con tus criptomonedas, desde transferirlas a otro “exchange” o a otra cartera (sí, los BTC se guardan en “wallets” o monederos virtuales) e incluso tenerlos dentro de una cartera fría, que sería como una memoria USB donde tener tus activos digitales sin conexión y lejos de posibles hackeos.

La ventaja de comprar Bitcoin a través de “exchanges” es que tienes el control absoluto de la criptomoneda y puedes hacer lo que quieras con ellas.

Invertir en Bitcoin a través de ETFs

Frente a la inversión directa está la indirecta, que es la que permiten los fondos de inversión y los famosos ETFs sobre Bitcoin, un ejemplo de la variedad de activos dónde puedes invertir a través de ETFs.

Con los ETFs tendrás exposición al precio de Bitcoin, pero no el control de las criptomonedas ni necesariamente su posesión. El funcionamiento de los ETPs y ETCs sobre Bitcoin físico es sencillo. El producto cotizado compra Bitcoin físico para respaldar cada una de tus aportaciones en euros. 

Tú como inversor lo que tienes es una participación o una parte de ese ETP, pero no de Bitcoin en sí mismo. Además, con esta opción no tendrás el control de la criptomoneda ni podrás llevarla contigo a otro exchange o de forma física.

Por el contrario, es la estrategia más sencilla y recomendable para invertir en Bitcoin sin las complejidades propias de las criptomonedas. 

De hecho, los ETFs sobre Bitcoin (ETPs en realidad) son la forma adecuada para tener exposición a la criptomoneda.

Después, ya solo quedaría decidir cuándo conviene invertir y en qué porcentaje. ¿Tienes dudas al respecto? Como expertos en inversión estamos aquí para ayudarte. ¿Empezamos?