Cómo crear una cartera de ETFs diversificada
Una cartera bien diversificada es clave para gestionar el riesgo de inversión. La diversificación consiste en distribuir el capital entre diferentes activos para evitar que el rendimiento de uno solo determine el resultado final. O, dicho de otra forma, es la mejor manera de no “poner todos los huevos en la misma cesta”.
Los ETFs son una herramienta eficiente para lograrlo, ya que permiten acceder a una amplia variedad de activos en un solo producto. Pero, ¿cómo construir una cartera de ETFs realmente diversificada? Antes de responder a esa pregunta, es importante entender qué significa diversificar y por qué es tan relevante.
Cartera de ETF: cómo crear la tuya
Crear una cartera diversificada de ETFs consiste en seleccionar fondos cotizados que den acceso a diferentes activos, sectores y regiones para reducir riesgos y optimizar la rentabilidad. Veámoslo en las siguientes líneas.
¿En qué consiste la diversificación?
Diversificar consiste en repartir el riesgo entre diferentes activos.
Para entenderlo mejor, si todo el patrimonio está invertido en una sola acción y hay una noticia negativa que reduzca su valor a la mitad, el impacto en la cartera sería del -50%. Ahora imaginemos que la inversión se divide en dos acciones a partes iguales de empresas diferentes.
Esa misma caída del 50%, si tuviéramos únicamente esa acción, solo tendría un impacto negativo del 25% en toda la cartera, siempre que la otra acción en la que se ha invertido la otra mitad de la cartera no se comporte igual.
Ese es el efecto de la diversificación: evita que el riesgo se concentre y que un evento específico fulmine el patrimonio acumulado durante años.
Formas de diversificar una cartera de ETFs
La diversificación va más allá de invertir en un pequeño número de empresas o fondos. Para crear una cartera de fondos cotizados bien diversificada hay que ir más allá.
Se trata de seleccionar activos cuyo comportamiento no esté correlacionado entre sí, es decir, que no se vean afectados de la misma manera por los mismos factores. Esto es lo que se conoce como descorrelación.
Por ejemplo, en renta variable, se puede invertir en empresas de distintos sectores o regiones geográficas. Una mala noticia para el sector de transporte no afectará necesariamente al tecnológico, igual que un mal dato económico de España no influirá en Estados Unidos.
Aquí se puede hablar de un pequeño grado de descorrelación, pero aun así, habrá eventos que afecten a las empresas en general.
Por eso, para lograr una diversificación aún mayor, se pueden combinar activos de renta variable y renta fija, ya que normalmente cuando uno sube, el otro no lo hace, funcionando como contraparte. Esto es lo que en realidad implica que dos activos estén desarrelacionados.
Aún más allá están las inversiones alternativas, que incluyen activos fuera del mercado financiero tradicional, como la vivienda, o aquellos activos dentro del mercado, pero no correlacionados con sus movimientos, como los Hedge Funds que operan de manera neutral al mercado o en corto.
Los ETFs permiten una diversificación eficaz, ya que ofrecen acceso a múltiples sectores y activos alternativos de forma sencilla y económica, permitiendo construir una cartera más completa y variada.
Si os preguntáis dónde se puede invertir con ETFs, la respuesta es en casi cualquier cosa que se os ocurra. Por eso son muy útiles para diversificar la cartera y para invertir 30.000 euros o la cantidad que sea reduciendo el riesgo.
Cartera ETF recomendada
No existe una cartera de ETFs perfecta, ya que depende de tus objetivos personales, tu perfil de riesgo y el horizonte temporal de la inversión. Lo más importante es que la cartera esté alineada con las necesidades de cada inversor: hay quienes prefieren un crecimiento más agresivo, con más renta variable y quienes optan por una opción más conservadora, combinando renta fija y activos más estables.
Cada inversor tiene necesidades diferentes, por lo que la clave está en crear una estrategia que se adapte a su situación y sus metas.
Cuando todavía no se tiene claro por dónde empezar, una opción podría ser combinar un ETF de renta variable global con un ETF de renta fija. Esto proporcionaría una exposición diversificada, equilibrando el potencial de crecimiento con algo de estabilidad. Sin embargo, cada caso es único y lo que sirve para un inversor puede no servir para otro.
Si necesitas ayuda para diseñar una cartera que se ajuste a tu perfil, no dudes en contactarnos.
¿Existe un ETF de cartera permanente?
La cartera permanente es una estrategia de inversión diseñada por Harry Browne a principios de los años 80 para proteger el patrimonio en todo tipo de condiciones económicas, sin necesidad de predecir lo que ocurrirá. Su premisa es sencilla, pero efectiva: distribuir la inversión de manera que siempre haya algún activo que se comporte bien, sin importar el ciclo económico.
Su objetivo es conseguir estabilidad y rentabilidad a largo plazo, maximizando las ganancias en buenos momentos y protegiendo las inversiones en tiempos de crisis.
Para lograrlo, Browne propuso dividir la cartera en cuatro partes iguales (25% cada una), asignando cada activo a un tipo de escenario económico. De esta forma, siempre habría por lo menos uno de ellos que se comportaría bien en cada parte del ciclo:
- Acciones (25%): Las acciones brillan en épocas de prosperidad económica, cuando la economía crece, el empleo aumenta y la inflación es baja. Este componente busca aprovechar el optimismo del mercado y los buenos resultados corporativos.
- Bonos de largo plazo (25%): En un entorno de deflación, los bonos se comportan mejor. Estos activos suben de valor cuando los tipos de interés son bajos, lo que es común en periodos de deflación o recesión económica.
- Oro (25%): El oro es un refugio seguro en tiempos de inflación o crisis monetarias. Su valor aumenta cuando el dinero pierde poder adquisitivo, por lo que se considera una excelente cobertura contra la inflación y la incertidumbre económica.
- Efectivo o Bonos a corto plazo (25%): Estos activos proporcionan estabilidad y liquidez, especialmente durante las recesiones, cuando los otros activos pueden caer. Mantener efectivo también permite aprovechar las oportunidades de compra cuando los precios de los otros activos bajan.
El éxito de la cartera permanente radica en su diversificación estructural: al tener activos que reaccionan de forma diferente ante cada escenario económico, siempre habrá algo que esté generando rentabilidad. Esta estrategia permite mitigar la volatilidad y reducir el riesgo de pérdidas importantes, protegiendo tu patrimonio en momentos difíciles.
Además, esta estrategia es fácil de entender y aplicar. Al no depender de la predicción de ciclos económicos, ni de la intervención activa en los mercados, es una forma simple y efectiva de gestionar el riesgo y asegurar estabilidad financiera en cualquier situación económica.
Cómo diseñar una cartera diversificada de ETF
Diseñar una cartera diversificada de fondos cotizados implica combinar fondos que aborden diferentes tipos de activos y mercados, con el objetivo de reducir el riesgo y aumentar las posibilidades de rentabilidad a largo plazo. Sin embargo, lograr un equilibrio adecuado entre los distintos fondos y clases de activos no siempre es fácil.
En las siguientes líneas, te mostramos cómo estructurar una cartera que se ajuste a tus necesidades y algunos ETFs recomendados para diversificar adecuadamente tus inversiones.
Mejores ETFs para diversificar
Una de las ventajas de los ETFs es su versatilidad. Esta selección de mejores ETFs para diversificar una cartera de inversión es un buen ejemplo.
ETFs inmobiliarios
El ladrillo es una de las fuentes tradicionales de inversión alternativa porque no tiene una correlación muy significativa con los mercados. El precio de la vivienda no va a bajar necesariamente porque el PMI manufacturero no alcance las expectativas, ni porque el PIB caiga. Incluso cuando lo hace, nunca será tan rápido como con el precio de una acción.
Los ETFs inmobiliarios son una opción para invertir en el sector sin tener que comprar una casa para alquilar o convertirse en promotor inmobiliario. Además, con ellos se puede tener exposición global a zonas que no se pueden alcanzar como inversor particular.
Tres ejemplos de ETFs inmobiliarios son:
- iShares European Property Yield UCITS ETF (IQQP). En mercado inmobiliario europeo
- Invesco US Real Estate Sector UCITS ETF (S6X2). En Mercado norteamericano
- VanEck Global Real Estate UCITS ETF (TRET). En mercado inmobiliario global
ETFs bajistas o inversos
No solo se puede diversificar una cartera por activos, también es posible hacerlo a través de estrategias de inversión, como la inversión en cortos. Invertir en corto consiste en apostar por la caída del mercado, de un sector o de una acción concreta.
Para hacerlo existen los ETFs bajistas o ETFs inversos, que replican estrategias con opciones y futuros pero directamente en el ETF. De este modo, el inversor no tiene que complicarse mucho la vida, tan solo invertir en estos ETF directamente comprándolos en bolsa y esperar a que suba su precio cuando el mercado caiga.
Estos ETFs se comportan de forma contraria o inversa al índice sobre el que actúan. Si el Ibex sube, un ETF inverso bajará y viceversa.
Existen ETFs bajistas simples y otros apalancados, donde el precio del ETF dobla o triplica la evolución del índice. Por ejemplo, si el S&P 500 baja un 5%, un ETF inverso apalancado subirá un 10%.
Algunos ejemplos de ETFs inversos serían:
- Xtrackers S&P 500 2x Inverse Daily Swap UCITS ETF 1C (XT21). Apalancado
- Amundi IBEX 35 Doble Inverso Diario (-2x) UCITS ETF (2INVE). Apalancado
- Xtrackers EURO STOXX 50 Short Daily Swap UCITS ETF 1C (DXSP). Simple
ETFs sobre criptomonedas
Las criptomonedas son otra forma de diversificar la cartera con ETFs, aunque para invertir en ellas conviene tener claro en qué consiste la tecnología que subyace y su potencial.
Por eso mismo, de todos los activos para diversificar con ETFs, este sería con el que más cuidado hay que tener.
A la espera de que la SEC apruebe o no los ETFs sobre Bitcoin al contado, los ETFs sobre criptomonedas más destacados serían:
- 21Shares Crypto Basket Index ETP (21XH)
- VanEck Crypto Leaders ETN (VT0P)
- WisdomTree Physical Bitcoin ETN (BTCW)
ETFs sobre materias primas y oro
Otra de las denominadas inversiones alternativas clásicas. Las materias primas están más relacionadas con la economía real que con los mercados financieros, aunque se negocien mediante futuros y opciones, entre otros productos.
Las materias primas absorben bien los periodos de inflación, en buena medida porque son una de las causas del aumento de los precios. En periodos de inflación alta tienden a comportarse mejor que otros activos.
Existen infinidad de materias primas con las que diversificar, desde las “soft commodities”, como grano o cacao, hasta productos energéticos y metales preciosos. En este sentido, el oro es un buen ejemplo de activo que puede usarse para diversificar la cartera de inversión. De hecho, es el activo refugio por excelencia.
Existen infinidad de ETFs de materias primas para diversificar una cartera, tantos como materias primas se negocian, aunque los más conocidos son los ETFs sobre oro.
Algunos ejemplos de ETFs sobre materias primas serían:
- Invesco Bloomberg Commodity UCITS ETF (CMOD)
- iShares Physical Gold ETC (PPFB)
ETF sobre venture capital
El capital riesgo o venture capital es un tipo de inversión que se centra en empresas de nueva creación. Sí, también invierte en compañías, pero normalmente se trata de startups cuyo comportamiento y valoración está absolutamente descorrelacionados del mercado.
A una empresa como Netflix o Uber en sus inicios poco le importaban las noticias que afectan a la bolsa. Sí que le afectaba la marcha de su negocio y las rondas financiación que iba sumando. Por eso se dice que estos activos guardan poca correlación con la bolsa, aunque eso no quiere decir que estén exentos de riesgo.
Tres ETFs sobre venture capital accesibles son:
- Xtrackers LPX MM Private Equity Swap UCITS ETF 1C (DX2D)
- iShares Listed Private Equity UCITS ETF USD (Acc) (CBUW)
Existen otros activos para diversificar una cartera de inversión, como los artículos de colección, las obras de arte o determinadas bebidas como el whisky, cuya demanda ha crecido dentro del mercado del lujo. Sin embargo, son de las pocas áreas donde los ETFs todavía no han llegado.
Incluso con ese pequeño lunar los ETFs son una herramienta muy útil para reducir el riesgo de tu cartera. Una buena combinación de fondos de inversión y ETFs puede darte el punto de diversificación y eficiencia clave para conseguir buenos resultados.
Lo único que necesitas es saber cómo compaginarlos y cuál elegir en cada momento. ¿Necesitas ayuda para empezar?
En Nextep Finance asesores financieros independientes trabajamos con todos los activos y fondos del mercado, aunque también nos adaptamos si prefieres hacerlo con tu banco de toda la vida. Desde tan solo 60 euros al trimestre tendrás un experto a tu lado para diseñar una cartera de ETFs diversificada y adaptada a tus necesidades ¿Hablamos?
La información compartida en este artículo bajo ningún concepto representa una recomendación de inversión.